Después del descanso y renovadas las fuerzas, sólo quedaba terminar con el tema de los pasaportes.
Contentos nos fuimos a la estación para tomar nuestro bus a San Carlos de Bariloche, un paseo de 23 horitas. Viajamos con Flechabus y tuvimos la mala suerte de tener los 2 últimos asientos que no se reclinaban del todo, pero eran bastante cómodos y pudimos descansar y dormir parte del trayecto.
Nuestro Baño |
Tomamos un primer contacto con la ciudad y ya empezamos a notar el frío que hacía, nada que ver con Córdoba, además el aire no ayudaba nada ya que se te metía la ceniza por todas partes.
Plaza con Lago Nahuel |
Lago Falkner |
Lago Villarino |
Javier. Un chico de Madrid que está viviendo en Valencia, así que enseguida hicimos buenas migas. Los tres juntos alquilamos un coche al día siguiente en el mismo hostel (por 250 pesos), para hacer la ruta de los 7 lagos. La ruta empieza con la visita a Villa La Angostura,una pequeño pueblo de montaña a orillas del lago Nahuel, precioso, pero que en este momento está completamente cubierto de ceniza, lo que le hace perder casi todo el encanto ya que se ve todo gris, los sitios cerrados y montañas de ceniza a los lados de las calles, daban ganas de llorar. A partir de aquí empezaban todos los lagos, el 1º el Lago Correntoso , un lago de un tono azulado precioso. Cada lago tiene miradores naturales desde donde se aprecian las mejores vistas. El 2º, Lago Espejo, tiene una especie de playa con arbolada que en verano debe ser una pasada para bañarse. Aquí lo curioso fue que la capa de ceniza había formado como una capa a continuación de la arena, que parecía tierra, pero que con el oleaje del lago se movía, parecían arenas movedizas, ¡que fuerte!, era curiosísimo verlo. Después le siguen los siguientes lagos: lago Escondido, Villarino, Falkner, Machónico, y por último el lago Nacar. A orillas de este último está San Martín de los Andes, final de la ruta y otro pueblo precioso y donde las cenizas no eran las protagonistas, lo que nos dejó ver las vistas maravillosas del lago rodeado de los Andes. Es un paisaje impresionante, así que es una excursión que vale mucho la pena.
Aprovechamos para tomar un bocadito en San Martín, donde probamos los famosos ahumados de la zona. Pedimos una tabla variada con ahumados de ciervo, jabalí, trucha y queso, y con pates de los tres primeros. Estaba para chuparse los dedos. También pedimos unos platos de ciervo y jabalí de principal.
De izda a dcha:
Ciervo, Trucha, jabalí y queso ahumados
|
Creo que esta zona es preciosa y vale la pena venir a conocerla, es una pena todas las pérdidas ecológicas y económicas que están sufriendo, ya que la mayoría de las orillas de los lagos están inutilizadas debido a la ceniza y piensan que se va a tardar unos 3 años en que desaparezcan, siempre y cuando el volcán no siga expulsando cenizas. Realmente es una pena, pero así es la naturaleza. Bueno ahora a ver a Nadal, una cenita, un pis y ....
Soy Elvira, como veis, sigo a ratos vuestro viaje y me está encantando. Os deseo Feliz Navidad y Feliz Año Nuevo, y que sigais disfrutando. Besos.
ResponderEliminar